Categoría: Ópera
AIDA es una de las cumbres del arte operístico. Fue compuesta por uno de los mayores genios del género: el italiano Giuseppe Verdi (1813-1901). Su estreno se llevó a cabo en 1871 en el Cairo, por petición del entonces Jedive de Egipto, Ismail Pachá. De exóticos aires faraónicos, relata una de las más bellas historias de amor y su final es uno de los más icónicos y trágicos de todos los tiempos. En esta ocasión, es producida por Sociedad Artística Sinaloense en colaboración con la Ópera de San Diego, quien ha obsequiado la bella escenografía creada por el célebre escenógrafo estadounidense Michael Yeargan. El elenco está conformado por sobresalientes talentos del canto lírico en México como Yunet Lagunas, Yamel Domort, Rosa Muñoz, Oralia Castro y Genaro Sulvarán, entre otros. Además de más de 200 artistas que se suman para volver a dar vida esta magnífica obra que cuenta con uno de los coros más asombrosos del repertorio y que, al modo de la gran ópera francesa, incluye también preciosos cuadros de danza.
SINOPSIS
Obra del italiano Giuseppe Verdi (1803-1901), el compositor de ópera italiana más notable e influyente del siglo XIX. Aída es una de las obras más reconocidas, célebres y fastuosas del repertorio universal operístico. Fue compuesta en 1871 y estrenada ese mismo año la Casa de la Ópera de El Cairo, Egipto, el 24 de diciembre de 1871, con libreto de Antonio Ghislanzoni y escenografía del egiptólogo, considerado por algunos uno de los padres de la egiptología, Auguste Mariette.
«Aída» relata la historia de dos culturas en guerra y de dos enamorados en medio del conflicto.
ARGUMENTO
La historia se desarrolla en tiempos de los faraones. Egipto y Etiopía están en guerra. La etiope Aida es esclava en Egipto. Radamés es el mejor guerrero egipcio. Aida y Radamés se enamoran. La princesa egipcia Amneris también está enamorada de Radamés. Etiopia ataca a Egipto. Radamés es elegido para comandar el ataque. Se descubre que Aída es la princesa del reino rival. Con el ataque, su padre, Amonasro, busca rescatarla. Egipto gana. Radamés vuelve victorioso. El rey de Egipto le concede la mano de su hija. En tanto, el papá de la princesa esclava, disfrazado de esclavo, se escabulle hasta donde se encuentra su hija. Aida y Radamés quieren escapar juntos. Los egipcios descubren a Radamés en trato con el enemigo. Es condenado a morir enterrado vivo. Aída resuelve uno de los finales más trágicos de la historia operística.
GIUSEPPE VERDI | Compositor
Giuseppe Verdi fue un compositor italiano. Nació en 1813 y murió en 1901. Fue el gran dominador de la escena lírica europea de la segunda mitad del siglo XIX. Coetáneo de Wagner y, como él, un compositor eminentemente dramático, se dedicó en forma casi exclusiva a la ópera. Entre las 26 obras que compuso, creó óperas que marcarían el rumbo del género y que aún hoy siguen siendo populares y producidas. Il Trovadore y La Traviata son dos de las más importantes, además de Aída, Otelo y Falstaff, su única ópera cómica.
ENRIQUE PATRÓN DE RUEDA | Director musical
Destacado director de orquesta originario de Mazatlán, Sinaloa, cuya amplia y exitosa carrera en el ámbito operístico le ha valido el título del mejor director de ópera de México. Ubicado en uno de los lugares más destacados de la vida artística de su país, estudió Dirección Orquestal en el Conservatorio Nacional de Música, el London Opera Center, la Royal Academy of Music y el Morley College. Los gobiernos de Gran Bretaña e Italia lo becaron para especializarse en Ópera.
LUIS MIGUEL LOMBANA | Director de escena
Reconocido actor y director escénico, originario de CDMX. Cursó la carrera de Literatura Dramática y Teatro. Posteriormente el propedéutico de Canto en la Escuela Nacional de Música, ambas en la UNAM. Ha dirigido teatro y ópera en pequeño y gran formato, tanto en nuestro país como en el extranjero, entre las que destacan: «Turandot», «Madama Butterfly», «La Bohème», «Fidelio», «La Traviata», «Il Trovatore», «Carmen», «Tosca», «La Flauta Mágica», «Alicia» y «Nabucco», entre otras.
ELENCO:
YUNET LAGUNAS | Soprano (AIDA)
Soprano mexicana originaria de Zacatecas. De 2021 a 2022 fue parte del Programa de Desarrollo de Jóvenes Artistas Lindemann de The Metropolitan Opera de Nueva York. En 2019 participó en un programa de zarzuelas en español de la Orquesta Sinfónica de Houston, y a principios del 2020 debutó con la New Jersev Orchestra. Ha recibido múltiples premios, incluido el primer lugar en el Opera Index Competitio de 2019 y el Premio de la Fundación Hildegard Behrens de 2020. También es la primera soprano mexicana en la historia en participar en el prestigioso Programa de Desarrollo de Jóvenes Artistas de Lindemann.
Yunuet Laguna también fue la ganadora de las audiciones inaugurales del Distrito de México del Concurso Metropolitano de Ópera en San Miguel, México y obtuvo el segundo sitio en las audiciones de la Región de la Costa del Golfo de MONC en 2019. En el mismo año fue finalista en el Concurso Vocal Internacional de Sinaloa, donde recibió una beca para asistir al Instituto de Bel Canto de San Miguel de Allende y en febrero de 2019 fue ganadora del Premio de Estímulo Ana María Martínez en la competencia Houston Grand Opera.
YAMEL DOMORT | Soprano (AIDA)
Soprano mexicana, nombrada en 2020 como “BEST LATIN AMERICAN SINGER” por el festival y concurso internacional “World Folk Vision”. Es licenciada en canto por el Conservatorio Nacional de Música de México y ha sido ganadora de múltiples concursos de canto, tanto nacionales como internacionales. Entre ellos, primer lugar en el Concurso Internacional de Canto Sinaloa 2018, el Premio Nacional de La Ópera de Bellas Artes 2018, Concurso de Ópera de San Miguel, por nombrar algunos.
Ha cantado, repetidamente, el papel protagonista de “Aida” en la ópera de G. Verdi: en Atenas, Grecia, con la Orquesta Filarmónica de Atenas, en septiembre 2019; en Alemania, en el castillo de Merode, Aachen, en julio 2019; en el Festival Internacional de Arte en junio, en Atizapán, México, y con la Orquesta Filarmónica de Toluca 2017.
A lo largo de su trayectoria ha participado en papeles operísticos: verdianos, mozartianos, así como en obras de Richard Wagner, Richard Strauss y Gustav Mahler.
DARÍO DI VIETRI | Tenor (RADAMÉS)
Tenor nacido en Bari, Italia. Graduado en el Conservatorio de Milán bajo la dirección de Vittorio Terranova. De 2009 a 2011 fue alumno de la Escuela de Ópera Italiana del Teatro Comunal de Bolonia. Después continuó sus estudios con Jaume Aragall, Luciano Pavarotti, Katia Ricciarelli, Bonaldo Giaiotti y desde 2012 con Bruna Baglioni. En 2009/2010 debutó como Pinkerton en Madama Butterfly para Ópera Lombardía. Desde el verano de 2014 participó en varias producciones en Arena di Verona, donde debutó en Calaf en la ópera Turandot dirigida por D. Oren y F. Zeffirelli.
Di Vietri ha destacado en papeles protagónicos a nivel internacional como: Radamés en Aida, Riccardo en Un Ballo in Maschera, Manrico en Trovatore. Calaf en Turandot, Cavaradossi en Tosca, Pinkerton en Madama Butterfly, Renato Des Grieux en Manon Lescaut, Samson en Samson et Dalila, Don José en Carmen, Turiddu en Cavalleria Rusticana en Major Opera Houses como: Arena de Verona, Opera de Roma, San Carlo de Nápoles, Petruzzelli de Bari, Verdi de Salerno, Festival Puccini de Torre Del Lago, Ópera de Oviedo, Ópera Nacional Griega, Maggio Fiorentino, Centro de las Artes de Seúl, Regio de Parma, Teatro Nacional de Belgrado, Ópera Nacional de Bucarest, Festival Pravets, Ópera Estatal de Ankara, Ópera de El Cairo, Ópera de Astana, Noche de las Artes - Mazatlán, Sinaloa, por mencionar algunos.
OCTAVIO RIVAS | Tenor (RADAMÉS)
Nacido en Torreón, Coahuila, México, debutó como Alfredo («La Traviata») en el Westminster Choir College en 2017, Canio («I Pagliacci») en 2018 en Hermosillo, México, Ismaele («Nabucco») en Ratisbona, Alemania en la segunda mitad de 2018 y Rodolfo («La Bohème») en 2021 en Torreón, México. Desde 2020 es Director Asociado por el Distrito México de la Competencia Laffont del Metropolitan Opera de New York y, en el segundo semestre de 2021
Finalista y premiado en los concursos más prestigiosos de México, inició su formación vocal en Guadalajara, México con María Eugenia Magaña. Posteriormente estudió en la Escuela Superior de Música del INBA (Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes). Luego complementó su preparación estudiando con Michael Sylvester y en 2017 con Sharon Sweet. Actualmente continúa su desarrollo artístico con Peter Mark.
ROSA MUÑOZ | Mezzosoprano (AMNERIS)
Mezzosoprano originaria del Estado de México, egresada del Estudio de Ópera de Bellas Artes. Desde su debut en 2013, en el Teatro Bicentenario, con la Ópera “Madama Butterfly” de Puccini dirigida por lván López Reynoso, ha participado en diversos montajes operísticos, conciertos, festivales y homenajes. En 2014 y 2015 formo parte del Estudio de la Ópera de Bellas Artes.
Rosa Muñoz ha sido ganadora del Premio Ópera de Bellas Artes en el XXXI Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, ganadora del Premio de la Sociedad Artística Sinaloense Enrique Patrón de Rueda en el VIII Concurso Internacional de Canto Sinaloa, y semifinalista en el 19º Concurso Brasileño de Canto Maria Callas. Desde 2022 colabora en el proyecto “Ópera: Nuestra Herencia Olvidada” que se encarga de difundir Ópera de autores mexicanos de manera nacional e internacional.
ORALIA CASTRO | Mezzosoprano (AMNERIS)
Originaria de Guamúchil, Sinaloa, hizo estudios musicales en diferentes institutos: Escuela Superior de Música del INBA, Escuela de Música de la UAS y Conservatorio de las Rosas. Fundó la Academia de Artes Vocales CasaCanto y actualmente es miembro vicepresidente del Seminario de Cultura en la responsalía de la Región del Évora, Sinaloa, México.
En 2006 ganó el Tercer lugar en el Concurso Nacional de Canto Morelli y en el 2007 fue finalista en ese mismo certamen. En 2008 participó en el Concurso Nacional de Ópera de San Miguel, obteniendo el Segundo sitio y el Premio del Público. En el 2012 fue acreedora del premio Enrique Patrón de Rueda y Antonio Haas en el Concurso Internacional de Canto Sinaloa. Hizo su debut en la Casa Italiana de la Ópera en Los Ángeles, California, cantando Rigoletto de Verdi, continuando presentaciones en Japón, Alemania y España.
GENARO SULVARÁN | Barítono (AMONASRO)
Barítono veracruzano de sólida carrera internacional y uno de los barítonos mexicanos más renombrados en el mundo. Ha cantado los principales roles para su tesitura en escenarios internacionales, consolidándolo como una figura referente de su repertorio. Así mismo, ha alternado con Plácido Domingo, Sherril Milnes, Ramón Vargas, Leona Mitchell, Fernando de la Mora, Rosario Andrade y Vladimir Chernov, entre otros.
Realizó su debut internacional en 1999, presentándose en el Metropolitan Opera House de New York. Desde entonces, ha conquistado escenarios de países como Argentina, España, Francia, Italia, Brasil, Inglaterra, Polonia, China, Colombia y, por supuesto, EUA.
ÓSCAR VELÁZQUEZ | Barítono (AMONASRO)
Cantante lírico, bajo de tesitura, originario de la Ciudad de México y radicado en España. Se ha presentado como solista en importantes festivales y orquestas de México y del extranjero. Ha sido becario de la Sociedad Internacional de Valores y Arte Mexicano (SIVAM), así como del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Licenciado por el Conservatorio Nacional de Música de México, y en Máster por el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia.
Entre sus futuros compromisos operísticos para la temporada 2023 destacan los roles de Amonasro en Aida de Giuseppe Verdi, Lo Zio Bonzo en Madame Butterfly de Giacomo Puccini y Guglielmo en Così fan tutte de Wolfgang Amadeus Mozart, entre otros.
RODRIGO URRUTIA | Bajo-Barítono (REY EGIPTO)
Beneficiario del Estudio de Ópera de Bellas Artes en sus generaciones 2016 y 2017 y becario del programa de Creadores Escénicos del FONCA en su edición 2018. Estudió en el Conservatorio de la ciudad de Puebla, en el Conservatorio Nacional y en la Facultad de Música de la UNAM. Así mismo, perteneció al programa de perfeccionamiento en ópera de la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano (SIVAM) en las convocatorias 2014 y 2015.
En su trayectoria, destaca su participación en la gala Rossini al lado del maestro Javier Camarena y del concierto por el 35° aniversario del maestro Ramón Vargas, ambas en el Palacio de Bellas Artes. En el Concurso de Ópera de San Miguel de Allende 2019 fue seleccionado para participar en el festival de Saint-Eustache en Quebec y fue premiado con una beca completa para hacer estudios de maestría en interpretación de ópera en el Conservatori del Liceu en Barcelona, España.
JOSÉ LUIS REYNOSO | Bajo-Barítono (RAMFIS)
Cantante lírico originario de la Ciudad de México. Realiza sus estudios de canto en la Escuela Superior de Música bajo la tutela de la maestra Maritza Alemán. Ha cantado con las Orquestas de Michoacán, Orquesta Juvenil del Estado de México, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta de Cámara de Minería y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes. En 2012 fue finalista del Concurso Ópera de San Miguel. En agosto del 2014 es acreedor del primer lugar en el XXXII Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, efectuado en la Sala principal del Palacio de Bellas Artes. Dos años después, en 2016, fue acreedor del primer sitio en XIX Concurso Internacional de Canto Lírico, llevado a cabo en la Ciudad de Trujillo, Perú, y, en 2018, del primer puesto en la segunda edición del Concurso Nacional Ópera Palcco, efectuado en la Ciudad de Zapopan, Jalisco.
IVÁN VALDÉS | Tenor (MENSAJERO)
Tenor originario de Culiacán, Sinaloa. Estudió en el Coro vocacional del instituto sinaloense de cultura y en el año 2014 fue seleccionado como primer tenor en el Coro de ópera de Sinaloa. También se ha preparado vocalmente con Martha Félix, Enrique Patrón de Rueda, Teresa Rodríguez, Alejandro Miyaki, Armando Mora, Eugenia Sutti, Favio Armiliato, Marco Antonio Rodríguez, Luis Ledezma.
Fue solista en el evento Tianguis Turístico, Mazatlán, 2018, bajo la batuta del maestro Enrique Patrón de Rueda. En el 2019 participó como solista en la obra «Carmina Burana» bajo la batuta del maestro Miguel Salmón del Real. Participó en el festival MIAL VARNA (Bulgaria) en la ópera «Cavalleria Rusticana». En 2022 fue solista en la «Misa Criolla» de Ariel Ramírez, así como en varios conciertos de música mexicana. Actualmente, es miembro del Coro de la Ópera de Sinaloa a cargo del maestro Marco Antonio Rodríguez.
LAURA LEYVA | Soprano (SUMA SACERDOTISA)
Soprano originaria de Culiacán, Sinaloa. Inició sus estudios musicales en el Instituto Sinaloense de Cultura bajo la cátedra del barítono Marco Antonio Rodríguez. Ha participado con la Orquesta Sinaloa de las Artes en sus conciertos de Año Nuevo 2018, 2019 y 2020; con la Camerata Mazatlán en la ópera “Elixir de Amor” en el rol de Gianetta, el Réquiem de Mozart cantando el solo de soprano y diversos conciertos en el Teatro Ángela Peralta. Formó parte del Taller de Ópera de Sinaloa de 2017-2020, donde participó en las óperas «Don Giovanni», «Gianni Schicchi», «La Bohème» y «Amahl» y los «Visitantes Nocturnos».
Ganadora del premio del Instituto Municipal de Cultura Culiacán en el “Concurso Internacional de Canto Sinaloa 2019” donde fue finalista. Actualmente, forma parte del Taller de Ópera del CMA dirigido por el maestro Enrique Patrón de Rueda.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Producción nacional de música realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (EFIARTES).
Proyecto realizado con apoyo del sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).